1 sept 2015

PALABRAS DE UTOPÍA, DE TOMÁS MORO

Utopía es el libro que Tomás Moro escribió en 1516 . En él el autor inglés describía una sociedad ideal en la que la población se relaciona en armonía, los recursos se aprovechan y el bien común es el objetivo principal en la República de Utopía. Se exponen en él ideas tan revolucionarias para la época como que bastaría con trabajar 6 horas bien aprovechadas al día para sacar adelante el trabajo, cuando actualmente nos parece un avance eso de trabajar 8 horas. Aquí expongo un extracto, mi favorito de la obra; un texto brillante que describe la falta de racionicio de los seres humanos ante la riqueza, o lo que es más preciso, su apariencia.


                                                           Dibujo del ilustrador polaco Pawel Kuczynski

<<Los de Utopía se maravillaban de que un hombre cuerdo pudiera arrobarse ante el vano resplandor de, una piedrecilla, pudiendo mirar la hermosura y belleza de los Astros, y aún del mismo Sol. O de que hubiera hombres tan vanos que se figuren que son más nobles porque vistan telas más finas y lujosas, cuando la verdad es que la más fina lana tuvo su principio y se crió en la oveja.

También se maravillaban de que en todas partes se tenga tanta estimación por una cosa que es tan inútil por su naturaleza, como el oro, de tal manera que hombres sin sentido, y malvados, y necios, que porque les cupo en suerte poseer mucho oro son honrados y respetados de todos, y aún tienen a hombres sabios y honrados como a servidores suyos. Y si se presenta un revés de fortuna, resulta que aquel hombre respetado y temido queda como un esclavo; y así el valor de los hombres se mide por el oro que poseen.

Además de esto, abominan mucho más la locura, de aquéllos que a los que saben son ricos (aunque no, les deban nada ni tengan obligación ninguna con ellos) les honran tanto que falta poco para que los reverencien como a dioses. Y esto ocurre aún sabiendo que son tan egoístas y avaros que de su gran tesoro jamás se verán socorridos en lo más mínimo, aunque se hallen en la mayor necesidad.

Estos criterios los han adquirido con la educación que recibieron por haberse criado en la República de Utopía, cuyas ordenanzas son tan diferentes de las de otros países que se basan en la ignorancia y en el error.>>



Y sigue pareciendo tan reciente...

No hay comentarios: