5 nov 2011

La risa sobrevuela Rumanía con "The Flying Seagulls"

Les conocí hace dos meses cuando iban a realizar varias funciones en el centro infantil donde colaboro.

Llegaron en varias caravanas, con sus trajes de colores. Se pusieron a hacer magia y embobaron a los niños, y yo me pregunté quién era ese grupo de gente y porqué estaban allí, en un pueblo de Rumanía hablando un perfecto inglés.


Eran "The Flying Seagulls" (las "Águilas Voladoras", en español), un grupo de artistas (actores, acróbatas, músicos, magos...) que recorre el país visitando a las personas más desfavorecidas: orfanatos, centros de menores, personas con discapacidad...Un proyecto que lleva 4 años en Rumanía y que este mes de noviembre ha tocado a su fin. Su finalidad es hacer llegar la risa y el encantamiento del juego, la magia y el espectáculo a todos, y eso implica a los que tienes menos oportunidades.

Dejo aquí el enlace de su página web, que contiene información muy detallada y completa de su trabajo: http://www.flyingseagull.co.uk/

Tuve ocasión de hacerle una entrevista al creador de "The Flying Seagulls", Ash Perrin. Nos recibió en su caravana a mis compañeras de proyecto y a mí y respondió a todas las preguntas que le planteamos sobre su grupo y su trabajo.

-¿Cómo nació esta idea?
-Empecé haciendo algunas cosas hace unos años, en el Amazonas. Yo soy actor y todos los que trabajan conmigo también hacen espectáculos, aunque no necesariamente tienen que tener una formación en esto. Esto surgió por casualidad, por ejemplo también hemos estado este invierno en Camboya...

-¿Porqué elegiste Rumanía para trabajar?
-Porque es un país en el que hay mucha tradición de viajar con caravanas, que el la forma de viajar que a mí me gusta.

-¿Cuánta gente forma "The Flying Seagulls"?
-La gente va cambiando, hay quien viene por unos meses. Normalmente solemos ser 6 o 7.

-¿Y vivís siempre en caravana?
-Sí.

-¿Cómo os financiáis?
-Nos autofinanciamos, realizando performances o cosas así. Pero es duro porque a veces hay gastos muy elevados, como nos ha pasado hace poco al tener que arreglar la caravana.

- En tu opinión, ¿cuál crees que es el mayor beneficio que se lleva la gente de tu trabajo? ¿Alguna anécdota que te haya impresionado especialmente?
-Bueno, hay muchas...El beneficio es que muchos puedan disfrutar y reír o emocionarse, olvidarse de toso lo malo que les pueda está pasando en ese momento...Y para muchos, es la primera vez que tienen ocasión de ver un espectáculo así.
Anécdotas tengo varias, una por ejemplo, ocurrió aquí en un pueblo, cuando una mujer mayor nos dijo que nunca en su vida había pensado que pudiera llegar a ver el circo y que por fin lo había visto.
Otra muy bonita me pasó en un centro de personas con discapacidad. Empezamos a hacer un juego en el que los chicos que estaban allí participaban, tenían que hablar. Uno de ellos, con mucha dificultad, lo hizo. Al terminar el espectáculo los responsables del centro nos dijeron que era la primera vez en 7 años que este chico había sido capaz de hablar.



                            
                                 Vídeo sobre el proyecto de "The Flying Seagulls" en Rumanía


-¿Y aquí habéis tenido malas experiencias?
-Alguna porque a veces, cuando vas a pueblos muy cerrados, no entienden lo que haces. Una vez por ejemplo tuvimos que irnos corriendo porque venían a por nosotros, aunque por lo general intentas calmarlos y después de ver el espectáculo lo hacen.

-Y las personas que trabajan contigo, ¿necesitan tener una formación previa en cuidar niños, personas con discapacidad....?
-No, no hace falta, lo pueden aprender con nosotros, muchas veces es más el interactuar, hacer juegos...Aunque también hay semanas en las que las gente nueva puede venir a probar, como haremos dentro de poco en Bacau.

-De cara al futuro...¿qué planes tienes con este proyecto?
-De momento voy a dejar Rumanía, que ya son varios años aquí, y descansar un tiempo en Londres. De cara al futuro estoy pensando quizá en India, o Thailandia.


Esta entrevista fue realizada a finales del mes de agosto, cuando "The Flying Seagulls" estaba realizando espectáculos para un centro de menores en Câmpina. Se quedaron 5 días y el último hicieron una gala de circo con los niños, con números de equilibrio, acrobacia, música y baile.

Todos los componentes del grupo fueron muy amables con mis compañeras y conmigo (a pesar de mi inaudible inglés).

Su trabajo pretende llevar la esperanza a quienes las circunstancias no se lo ponen fácil, y demuestra lo importante que es para el desarrollo de cualquier persona poder sonreír y sorprenderse, como demuestran sus anécdotas.

Desde aquí les deseo que sigan con este proyecto genial, vayan donde vayan.


No hay comentarios: