El presidente rumano, Trian Bacescu, se reunió ha unos días con la canciller alemana Angela Merkel para tratar, entre otros asuntos, la incorporación del país oriental al euro. Bacescu expresó en Berlín su deseo de que esto se cumpla en 2015, mientras que su homóloga germana se limitó a decir que respetaba mucho este objetivo ya que Rumanía está haciendo grandes esfuerzos económicos en los últimos años.
Angela Merkel y Trian Basescu
Lo cierto es que Rumanía lleva varios años pretendiendo formar parte de la eurozona, pero la fecha de su entrada se ha ido posponiendo. En 2009 su misnistro de Economía, Varujan Vosganian, anunciaba que lo haría en 2014, y que desde 2012 el Banco Nacional empezaría a adaptarse para la nueva medida.Sin embargo esta situación se ha ido alargando, y no parece que la situación actual de crisis económica sea el mejor contexto para dar la bienvenida a un nuevo miembro.Los tres países de la zona euro que han tenido que ser "rescatados" (Grecia, Irlanda y Portugal), las medidas de austeridad impuestas a los ciudadanos y las dudas sobre la permanencia de Grecia en la moneda única han tocado profundamente la fiabilidad de la unión monetaria, y a la Unión Europea como proyecto político común.
Y no es que a Rumanía no sufra esta crisis tanto o incluso más que sus vecinos: desde 2010 el salario de los funcionarios se recortó un 25% y las pensiones bajaron un 15% para seguir recibiendo la ayuda del Fondo Monetario Internacional. Ese año se cancelaron los subsidios para casi la cuarta parte de la población y la calidad de vida de los ciudadanos se deterioró como nunca lo había hecho desde la caída del comunismo, según el Instituto para la Investigación de la Calidad de Vida de Bucarest. Esta realidad se ha reflejado en hechos desesperados, como el aumento del número de suicidios de ciudadanos ante la impotencia de no poder alimentar a sus familias. La realidad de un país en que el sueldo medio a penas llega a los 300 euros.
La moneda actual de Rumanía es el leu, que equivale a unos 20 céntimos de euro. Si ahora mismo adoptase la moneda común lo más probable es que la diferencia de precios fuese tan brutal que sólo ocasionase más caos y desesperación en esta sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario