2 ene 2015

FEZ: MARRUECOS IMPERIAL Y MEDIEVAL

¿Y qué sabía yo de Fez?

Se va dibujando para el recién llegado como una nube verde en medio el paisaje cambiante marroquí.

Verde por el color de sus tejados, es el color que caracteriza esta ciudad que un día fue capital de un imperio. Medieval, turística, tradicional y amurallada. Las miles de callejuelas laberínticas desafían a quien ose creer que los mapas y GPs no harán que se pierda.

Vista de Fez

Fue capital del imperio y por ello es turística. Amada y romántica para muchos, lúgubre para otros. Pero que nadie se engañe: sigue siendo el centro espiritual de Marruecos y el respeto a la tradición y las costumbres se respira por los cuatro costados.Presume de ser el centro cultural y religioso del país (no en vano en junio se celebra entre sus murallas el festival anual de Música Sacra, todo un acontecimiento).

Fez es una ciudad que impacta. En sus calles se siguen practicando los oficios de antaño: la orfebrería, la elaboración del cuero artesanal, las alfombras y los telares, la cerámica, la cosmética... Aparece como un viaje a los libros de historia para el viajero occidental, y la vida de sus habitantes desenvuelve en la rutina cotidiana del día a día: el mercado en cada calle, los niños que ríen sin parar entre la multitud,  el barrio de la universidad, los burros que transportan mercancías por las angostas callejuelas...¡Balat, balat! (significa "¡Cuidado!" en árabe).

En primer lugar tengo que decir que Fez es enorme. Podríamos dividirla entres partes principales:  Fes- el Bali (la parte antigua), Fez el- Jdil (la medina nueva donde está el barrio judío) y la parte nueva (también conocida como "Ville Nouvelle"). 
Sí, el viajero interesado en hacer turismo por los cuatro lugares señalados en el mapa pensará que exagero, pero lo que no sabe quizá este viajero es que más allá del centro histórico se encuentra la llamada parte nueva de la ciudad. La parte nueva de Fez es una de las más grandes de todo África y es aquí donde se ubican los edificios más occidentales, las escuelas de negocios.




QUÉ VISITAR

-En Fes- el Bali y es donde se encuentra la medina, el centro histórico. Aquí están los distritos de los oficios ya mencionados, y se pueden visitar uno por uno viendo cómo es el proceso de hacer los telares o elaborar el aceite de argán para cosméticos. La plaza central en la que estos se unen es la Seffarine.  Se puede ver hombre trabajando el cobre como se hacía antes.
También se encuentra la mezquita Karaouine. Es la segunda más grande del país, sonde sólo pueden entrar los musulmanes y alberga la universidad más antigua del mundo.
El Museo de la Madera es una muestra de la delicada artesanía hecha en este material, toda elaborada a mano. Esto se puede apreciar igualmente en la Madrasa Attarine, muy decorada y bien conservada, que servía de lugar de estudio.


                                                                           Curtiduría



                                                                        Hombre tejiendo fulares

-Fez el- Jdil, era también conocda como "la ciudad blanca", fue la sede del poder y es ahí donde se ubica el Palacio Real. Sólo se puede visitar el exterior, donde se ven sus siete puertas de bronce.
También aquí está el Mellah o barrio judío, cuya característica más llamativa son los balcones con rejas, muy distintos de los musulmanes.


                                                                               El Palacio Real


                                       Detalle de los balcones judíos. Foto sacada de www.fez.net

- La parte nueva: Simplemente gigante. Sí, el viajero interesado en hacer turismo por los cuatro lugares señalados en el mapa pensará que exagero, pero lo que no sabe quizá este viajero es que la parte nueva de Fez es una de las más grandes de todo África y es aquí donde se ubican los edificios más occidentales, las escuelas de negocios, heladerías, restaurantes, cafeterías y centros comerciales.

La mayoría de estas visitas ese hacen con un guía oficial de la ciudad. Si queréis hacer una visita guiada en español os recomiendo desde aquí a la guía Milouda El Ouzzani; es una mujer culta y divertida, amable y paciente con sus explicaciones, os descubrirá todos los encantos de cada calle y responderá a vuestras dudas de una forma muy profesional. Si queréis contratar sus servicios estos sin sus teléfonos 00212618045512 / 00212660795102  y este su e-mail: milouda66@hotmail.com y milouda1_maroc@hotmail.com. 

La ciudad verde tiene muchos rincones por descubrir y esos los iré contando en otros post, ya que se hace imposible desgranar uno por uno todas callejuelas y experiencias que ofrece. Ciudad receptora de moriscos expulsados, crisol de culturas y cuna de la espiritualidad marroquí, mil riads se esconden en sus laberintos. ¡Hasta el próximo!



No hay comentarios: