5 ago 2014

GAZA: PARENTS CIRCLE NO QUIERE MÁS MIEMBROS

La franja de Gaza se desangra ante nuestras narices, unas narices que ahora están pendientes de estar más bronceadas, de irse de vacaciones, de que no les quiten el sitio en el chiringuito.

Y no es justo. Pero tampoco es justo que sólo ahora, cuando la violencia se ha desatado al punto más alto y ha afectado directamente a las instituciones internacionales (como las escuelas de la ONU) el mundo de los medios de comunicación nos vuelva a presentar la realidad gazatí. Después de siete años de embargo impuesto, no es justo que sea sólo ahora cuando el mundo busca en el mapa dónde está ese lugar que tanto se nombra en la radio, que ensombrece las comidas veraniegas en Occidente.

Tampoco es justo que yo esté escribiendo ahora sobre ello, porque es muy fácil escribir desde internet, en lugar de describir en vivo y en directo. Tampoco es justo que sólo Gaza cope ahora las noticias, porque hay muchas "Gazas" actualmente mudas, como Sudán del Sur, absolutamente acalladas por los medios.


Repasando el conflicto, que lleva enquistado desde su origen, se ve cómo se suceden las guerras, las intifadas, los apoyos de un bando u otro, las víctimas, la mano hipócrita que muestra al mundo que en realidad todo es mentira. Generaciones están creciendo y envejeciendo en este punto del planeta mientras los grandes partidos, los políticos, los observadores de la ONU (paradójico nombre para quien presencia un conflicto) se inflan a hacer reuniones, firmar papeles "importantes" de condena con una mano n¡mientras que con la otra venden armamento. Más allá de todo este circo, más allá de este espectáculo; está el de verdad. Está la realidad y están los muertos. Con nombre y apellidos, sangrantes, unos enterrados, otros aún con un hilo de vida. Son de carne y hueso. 

Como suele pasar siempre, más allá de la foto no hay contacto con la realidad de verdad y es la población, la gente afectada, quien se pone manos a la obra al comprender que si no lo hacen ellos mismos no lo hará nadie. Y es así como ha surgido "The Parents Circle" ("El Círculo de Padres") , un fórum de familias palestinas e israelíes que tienen muchas diferencias entre sí, pero una similitud muy clara e importante entre ellas: todas han perdido a un miembro de la familia en el conflicto, sea un hijo, un hermano, un padre o una madre... Familias que más allá del odio y el dolor han decidido que tienen mucho más en común con los que están al otro lado, que al fin y al cabo el dolor es punzante y la pérdida irreparable. Que es más lo que les une que lo que los separa, aunque sea en esas circunstancias. Su lema es "It won't stop until we talk" ( "Esto no acabará hasta que no hablemos"). La primera vez que leí acerca de esta organización fue en un libro de la periodista Olga Rodríguez "El hombre mojado no teme la lluvia", en el que expone, capítulo por capítulo, la realidad de la gente común en Oriente Medio. Me pareció entonces que si la creación de este foro había sido posible, hay entonces razones para la esperanza para los implicados en el conflicto. Es dignísimo que familias de ambos bandos del conflicto se escuchen y apoyen.

Hace unos días y ante la ofensiva en Gaza, Parents Circle ha publicado este vídeo en su canal de Youtube. En él participan miembros palestinos e israelíes afirmando que  no quieren contar con más miembros, en una clara alusión al fin del conflicto.


                                                       "We don't want you here", es mensaje del vídeo

Unos son palestinos y otros israelíes. Todos han sufrido la pérdida de un ser querido, todos viven sin paz, todos oyen y ven bombardeos y atentados. Todos ellos quieren que pare. Y todos ellos demuestran que pueden hacer mucho más que la mal llamada "voluntad política" de quienes les gobiernan, los medios de comunicación o la opinión pública internacional.

No hay comentarios: