Por fin. Después de 9 meses en Câmpina con Zamolxes ¡hemos realizado y editado un vídeo propio!
El motivo no es otro que celebrar de esta manera el <<Día de la Mujer>>, que es hoy y mañana, fue ayer y este año creo que 366 días se dedican a él...
Fechas concretas aparte, este 8 de marzo ha sido la excusa perfecta para conocer un poco más un pedacito de las tradiciones de este país, y preguntar y preguntarse qué es eso de ser mujer, porqué se celebra...
El vídeo fue grabado íntegramente en Câmpina, la ciudad más soleada de Rumanía. Mi compañera Noemie, de Francia, realizó fotografías, la periodista Alexandra Irimea realizó las entrevitas y una servidora se dedicó a grabar. Ayer mismo las tres estuvimos editándolo...Así que está recién salido del horno. Tal vez no sea un gran vídeo, la calidad de las imágenes no sea perfecta ni el sonido...Pero es nuestro vídeo y es una ilusión que nos ha permitido conocer algo mejor el lugar en el que estamos, su gente y sus costumbres. Y además, enseñárselo a otros.
Vídeo sobre la celebración del 8 de marzo
Si en España se suele decir que este es el <<Día de la mujer trabajadora>>, en Rumanía es, simplemente, el <<Día de la mujer>>. Es típico que muchas reciban flores o regalos; y otras, aunque no lo celebren de una forma especial, sí tienen conciencia de que éste es Su día.
Algo que me ha llamado mucho la atención es que aquí es común que los jefes dejen tiempo libre a sus trabajadoras y les den un dinero extra para irse a comer todas juntas a celebrarlo...Ni que decir tiene que los comercios intentan hacer también su agosto con regalos especiales y precios rebajados para ir a spa, restaurantes, piscinas...
En Câmpina, esta ciudad de 40.000 habitantes, la plaza central sigue poblada por pequeños puestos de artesanía (supervivientes del día 1 de marzo). Venden sobre todo flores: en pulsera, en pendientes, en anillos, en velas, en Martisoare...Es increíble cómo el buen tiempo ha cambiado la rutina de este lugar: desde hace una semana muchas personas cruza la calle con ramos en sus manos, el mercado tiene más vida (pues es aquí donde se pueden comprar las flores/ plantas más baratas), los puestos callejeros más humildes han vuelto a aparecer tras el crudo invierno, y la gente...¡cuánta gente me parece ver últimamente!
Y es que, como dice una mujer que aparece en el vídeo:<<Esto es renacer>>.
La primera vez que se celebró el <<Día de la Mujer>> fue en 1911 en Austria, Alemania, Dinamarca y Suecia, después de que Clara Zetkin (líder de las socialistas alemanas) reivindicase con ello el derecho al voto de las mujeres. Y es que, recordemos que hasta no hace mucho las mujeres no podían hacer esto: en España lo hicieron por primera vez en las elecciones de 1933, y en Rumanía se aprobó en 1938.
MARCELA EN <<EL QUIJOTE>>
Al escribir sobre este día, no puedo olvidarme de este texto.
El discurso de la pastora Marcela en <<El Quijote>> es uno de los más impactantes que he leído nunca. Más si se tiene en cuenta que fue escrito a principios del siglo XVII...
Resumiendo, digamos que Sancho y don Quijote presencian el entierro de un joven, Crisóstomo, y todos los amigos de éste dicen que el chico ha muerto por amor, porque la odiosa Marcela, esa víbora hermosa que pastorea en el campo no le quería...
Ilustración de Benjamin Lacombe
Y he aquí que aparece Marcela repondiendo a quienes le acusan...
<<Yo nací libre, y para poder vivir libre escogí la soledad de los campos: los árboles destas montañas son mi compañía; las claras aguas destos arroyos, mis espejos; con los árboles y con las aguas comunico mis pensamientos y hermosura. Fuego soy apartado y espada puesta lejos. A los que he enamorado con la vista he desengañado con las palabras; y si los deseos se sustentan con esperanzas, no habiendo yo dado alguna a Crisóstomo, ni a otro alguno el fin de ninguno dellos, bien se puede decir que antes le mató su porfía que mi crueldad.
Y si se me hace cargo que eran honestos sus pensamientos y que por esto estaba obligada a corresponder a ellos, digo que cuando en ese mismo lugar donde ahora se cava su sepultura me descubrió la bondad de su intención, le dije yo que la mía era vivir en perpetua soledad y de que sola la tierra gozase el fruto de mi recogimiento y los despojos de mi hermosura; y si él, con todo este desengaño, quiso porfiar contra la esperanza y navegar contra el viento, ¿qué mucho que se anegase en la mitad del golfo de su desatino?
Si yo le entretuviera, fuera falsa; si le contentara, hiciera contra mi mejor intención y prosupuesto. Porfió desengañado, desesperó sin ser aborrecido: ¡mirad ahora si será razón que de su pena se me dé a mí la culpa! Quéjese el engañado, desespérese aquel a quien le faltaron las prometidas esperanzas, confíese el que yo llamare, ufánese el que yo admitiere; pero no me llame cruel ni homicida aquel a quien yo no prometo, engaño, llamo ni admito>>
No hay comentarios:
Publicar un comentario