Capítulo 58 de la segunda parte:
"Cuando don Quijote se vio en la campaña rasa, libre y desembarazado de los requiebros de Altisidora, le pareció que estaba en su centro y que los espíritus se le renovaban para proseguir de nuevo el asumpto de sus caballerías, y volviéndose a Sancho le dijo:
-La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres.
Digo esto, Sancho, porque bien has visto el regalo, la abundancia que en este castillo que dejamos hemos tenido; pues en mitad de aquellos banquetes sazonados y de aquellas bebidas de nieve me parecía a mí que estaba metido entre las estrechezas de la hambre, porque no lo gozaba con la libertad que lo gozara si fueran míos, que las obligaciones de las recompensas de los beneficios y mercedes recebidas son ataduras que no dejan campear al ánimo libre. ¡Venturoso aquel a quien el cielo dio un pedazo de pan sin que le quede obligación de agradecerlo a otro que al mismo cielo!"
Esto es la LIBERTAD
A continuación el tema "Para la Libertad", adaptación de Joan Manuel Serrat al poema de Miguel Hernández
Aún tengo la vida >>
Sobre la vida, la libertad y el Humanismo...Discurso de José Luís Sampedro
-Algunos extractos del vídeo:
Fijaos en algo que damos por hecho en nuestra cultura y no nos sorprende: en 2.000 años, desde Grecia, el progreso técnico ha sido prodigioso, pero...¿Y en la vida humana, y en la vida cotidiana? Seguimos exactamente igual, con guerras, divisiones, persiguiéndonos, luchando, con xenofobias, con exclusivismos, con nacionalismos excluyentes... Incluso las religiones que aman al prójimo se matan unas a otras desesperadamente...La humanidad está por hacer.
Ahora, cuando la técnica nos ofrece comunicaciones instantáneas, transportes casi instantáneos, todas las oportunidades para encontrarnos en un escenario único, nos encontramos con que seguimos en los mismo...¿Cómo no hemos aprendido a disfrutar de esa técnica?
No tenemos el arte de vivir: tenemos mucha técnica y muy poca sabiduría.
¿Estamos haciendo un uso HUMANO de los seres humanos? ¿Estamos haciendo un uso humano de nosotros mismos? ¿Estamos sabiendo vivir humanamente?
¿Tenéis mucho tiempo libre para vivir? ¿Para viviros? ¿Tenemos mucho tiempo libre para vivirnos? ...¿O pedimos constantemente que nos vivan? Vamos al médico a que nos cure, vamos al profesor a que nos enseñe: no nos enseñamos, no nos curamos...
Y esa es la vida: HACERNOS NOSOTROS. LA VIDA ES HACERNOS LO QUE SOMOS.
Pero hacerse lo que se es exige tiempo: tiempo para hablar con uno mismo.
Necesitamos hacernos, y para eso necesitamos tiempo (nuestro), porque lo que tenemos que vivir es nuestra propia vida, no la vida que nos digan que vivamos, no: la vida que nosotros sepamos que tenemos que vivir porque es la nuestra. Y eso exige algo muy importante que es LA LIBERTAD.
Lo que da dignidad al ser humano plenamente es la LIBERTAD. Y cuando la libertad se ejerce personalmente e interiormente se puede ser libre dentro de un calabozo mientras que se es un siervo fuera del calabozo.
El hombre libre con igualdad y con fraternidad es el hombre con DIGNIDAD.
Estoy mencionando palabras que son valores fundamentales para ensalzar lo que más os deseo que lleguéis a conseguir, lo que más os ruego que tratéis de cultivar: EL PENSAMIENTO LIBRE.
Todo lo que nos proponen nuestros líderes es el desarrollo de más y más, el desarrollo exterior y cuantitativo, no el desarrollo interno de las personas, no el desarrollo hacia adentro, no el desarrollo que nos perfecciona. No: el desarrollo que aumenta la cantidad de cosas que hay (como por ejemplo la basura).
No hay comentarios:
Publicar un comentario