La primera vez que se escucha hablar del Voluntariado Europeo uno se hace estas preguntas: normalmente un amigo, un conocido o el amigo de un amigo te ha dicho que ha estado haciendo esto, que lo mires, que parece que está bien. Lo cierto es que no se explica ni se difunde demasiado desde las instituciones donde hay más jóvenes, como las Universidades o los institutos.
Vídeo explicativo sobre el "Servicio Voluntario Europeo"
¿Qué es?
El Servicio Voluntario Europeo es un programa de la Unión Europea por el que jóvenes de toda Europa pueden irse a cualquier país del mundo a trabajar en proyectos que vayan en beneficio de la población local. Es una especie de "beca" que te permite vivir una experiencia de voluntariado en otro país.
¿Quién puede hacerlo?
Todos los jóvenes residentes en la Unión Europea entre 18 y 30 años.
¿Pagan algo?
Al ser en otro país se cubre el dinero por desplazamiento (como el avión que tengas que coger para ir al país de acogida), y cada mes el voluntario recibe dinero para comida y un poco para sus gastos personales. El salario depende mucho del país al que se viaje (evidentemente las cosas no cuestan los mismo en Irlanda que en Rumanía, por ejemplo). Lo que sí está pagado es la residencia, lo cual es de agradecer teniendo en cuenta que quienes optan a hacer el SVE son jóvenes. Si en la ciudad donde vas a hacer tu voluntariado tienes que desplazarte para ir al trabajo, este gasto de transporte también está cubierto.
¿Cuánto dura?
La duración máxima es de un año. El mínimo son dos semanas.
¿Con quién tengo que contactar para realizarlo?
Primero tienes que buscar una organización de envío en tu país. Esta organización se encargará de informarte detalladamente, anotará tus preferencias sobre dónde quieres ir y te irá diciendo los proyectos que van saliendo, en los que hay plazas...Básicamente su función es orientarte y una vez hayas decidido tu proyecto y te hayan seleccionado para él, hacer todos los trámites para que te vayas.
¿Dónde ver los diferentes proyectos que hay?
Para elegir un proyecto tienes dos opciones:
-Que tu organización de envío te informe sobre los que ya están aprobados o necesitan voluntarios con más urgencia.
-Buscarlos por tu cuenta. Si decides hacer esto debes buscar en la base de datos de la web de la Unión Europea http://ec.europa.eu/youth/evs/aod/
¡Ojo! Si decides buscar un proyecto por tu cuenta tendrás que esperar a que dicho proyecto sea aprobado por la UE, lo que te puede llevar varios meses...o incluso puede que muchos de los proyectos que te interesan en ese momento no necesiten voluntarios. Sin embargo buscar así tu proyecto es recomendable cuando no te convencen los que te proponen desde tu organización de envío.
¿Hay plazos para inscribirse?
Como ya he explicado la organización de envío te propondrá proyectos que ya están aprobados y a punto de empezar, así que si te decides por uno de ellos no tendrás que esperar mucho (será la fecha que empiece).
Si por lo contrario has decidido buscar tu propio proyecto entre todos los que hay, debes enviar la solicitud como mínimo 3 meses antes de que empiece la actividad.
Más información...
Aquí dejo un folleto explicativo http://estaticojuventud.carm.es/wmj/home/DOC24553781010_105_web%20MURCIA%20-%20ACCION%202%20-%20Voluntariado.pdf
Para entender bien qué es una "organización de envío", de acogida, los plazos...recomiendo visitar este blog http://guiadelsve.blogspot.com/