29 feb 2012

IARNA

Nieve. Paisajes blancos, blanco por todas partes, en los árboles, en los tejados...Casas que parece que van a a ser sepultadas por la nieve, cuando no lo han sido ya. Mucho frío, rondando los -20º C. Hielo y viento blanco.



                                                                             <<Invierno>>, de Alphonse Mucha


Así es el invierno en Rumanía.







El lago de Câmpina....











Casas y paseos...




Coches sepultados...







Pero no todo es poesía ni colores cuando se trata de algo tan extremo.  El temporal que empezó a azotar el país a finales de enero se ha cobrado la vida de casi cien personas en una región donde mucha gente no tiene lo básico para protegerse del frío helador, especialmente en las aldeas. La situación requiriró incluso que interviniese el Ejército en algunas zonas que quedaron aisladas.


                                                       
                                                         Vídeo de Telesur informando sobre la situación en Rumanía

12 feb 2012

El cine de Toni Gatlif

<<Transylavia>> (2006) y <<Gadjo Dilo>> (1997) son unos de los títulos más conocidos de este director nacido en Argelia. Toni Gatlif, de etnia gitana, es uno de los cineastas que más ha intentado acercar al público la cultura de los "Rroma" en la gran pantalla.

Aunque ha dirigido casi 20 películas relacionadas con el pueblo gitano, las mencionadas en el párrafo anterior tratan concretamente sobre los gitanos en Rumanía (<<Vengo>>, otro de sus film, fue rodado en España, por ejemplo). Merece la pena verlas, especialmente por los paisajes naturales que se muestran en ambas y por la música gitana que también aparece en las dos, así como los bailes. La música gitana de los balcanes no se parece tanto a la que podemos conocer en España o en el Oeste de Europa, pero tiene el rasgo común de saber transmitir los sentimientos con mucha fuerza. Son especialmente buenos con el violín, las trompetas y el acordeón.

GAZJO DILO

O <<El extrajero loco>>. Narra la historia de un joven francés que viaja a Rumanía con un propósito: encontrar a la cantante que suena en una viaja cinta que aún conserva de su padre. Así, acaba viviendo con los Rroma en un poblado, y mientras sigue con la idea de buscar a la cantante irá conociendo las costumbres de este pueblo, viviendo su música de primera mano e incluso enamorándose de una gitana.
Como curiosidad, en toda la película únicamente trabajan dos actores profesionales (los dos jóvenes protagonistas), el resto del elenco son Rroma de Rumanía. Esto señala también la estrecha relación que siempre ha habido entre ambos países (Rumanía y Francia).


                                       Escena de <<Gazjo Dilo>>, con la canción <<Tutti- Frutti>> 


Como he señalado, la música y el baile están presentes a lo largo de toda la película. Verla me ha dado además la oportunidad de conocer el trabajo de la artista rumana Rona Hartner: cantante, actriz y bailarina.


                                                                               Rona Hartner en concierto


TRANSYLVANIA

El título ya dice mucho acerca de dónde se ubica la película: en Transilvania, región histórica de Rumanía caracterizada por una naturaleza casi salvaje y bosques inmensos.
El hilo conductor de la historia es muy parecido a <<Gazjo Zilo>>: una joven viaja desde Francia en busca de su amado, un músico que tuvo que abandonar el país. Y una vez más la música aparece por todas partes, y la danza también, aunque en menor medida. Las costumbres, mitos y paisajes típicos de esta región aparecen durante todo el film, aunque es un poco caótico.


                                                         Trailer de <<Transylvania>>, en francés