14 sept 2011

Una imagen vale más que mil palabras...Câmpina

                                                                  Casa de Câmpina                                        

                                                       Vistas de colinas desde Câmpina

                                                                  Lago de la ciudad

Paseo de Câmpina a Voila

La educación en Rumanía

Durante mi estancia en este país voy a trabajar con niños y adolescentes, sobre todo en institutos y colegios. Por ello me he interesado en saber exactamente cómo funciona el sistema escolar en este país.

De momento sólo puedo referirme a lo que conozco: los institutos de Campina, pero aun así hay algunos rasgos generales que comparte todo el país.

Lo que más me ha impresionado es que al terminar la enseñanza primaria se hace una selección en función de las notas que los alumnos hayan sacado en los últimos tres años, de forma que los alumnos con mejores notas medias irán al mejor instituto, aquellos que no tengan tan buenas notas, a uno peor. A los que estamos acostumbrados al sistema español (que tiene un excesivo proteccionismo hacia el alumnado, no nos engañemos), esta selección a la edad de 13 años más o menos nos parece una aberración, ya que de alguna forma se está "condenando" al niño a un futuro con menos oportunidades, ya que la diferencia entre los centros escolares es notoria.
También sorprende que la mayoría de los jóvenes hablan y entienden bastante bien el inglés, lengua que se imparte en sus institutos. El francés está muy presente también, pero este llega a formar parte de la propia lengua rumana (palabras como <<Merci>> son usadas con total normalidad). La influencia gala en Rumanía vivió su mayor apogeo en los años 20 del siglo pasado, especialmente en Bucarest (ciudad a la que le llegaron a apodar <<El pequeño París>>).

En cuanto a las universidades, las más prestigiosas del país son las de Bucarest y la de Cluj Napoca.